Si estás leyendo este post es porqué aún tienes algunos problemas con ella y quieres mejorarla.
Quiero contarte que es posible mejorar un 100% tu sensación respecto a la respiración haciendo algunos de los ejercicios que trabajamos en DF SWIMMING™
A continuación te hablaré sobre ejercicios que hacemos en nuestras clases privadas y grupales y talleres para qué nuestros alumnos mejoren su respiración.
Quiero animarte a que lo intentes tu mismo primero y si luego no encuentras resultados nos escribas un email o por Instagram para qué podamos ayudarte.
¿Por qué no me siento cómodo respirando cuando nado?
La respiración en natación se realiza con una mecánica completamente opuesta a la que estamos acostumbrados de normal. ¿Qué significa esto ? Significa qué cuando respiramos en tierra inhalamos oxígeno por nariz y expiramos nariz (y boca).
La respiración en natación es opuesta . Tomamos aire por la boca y exhalamos por boca-nariz
Gabriel Diaz Fabiero
La respiración en el agua
En natación, la mecánica respiratoria se produce de la siguiente forma: INHALO por boca, EXHALO por boca (y nariz).
Al ser un gesto antagónico, el cerebro no comprende aún y nos puede generar sensaciones de ahogo. Y digo «sensaciones» ya qué un ser humano aguanta entre 4 y 8 minutos bajo el agua hasta perder la conciencia y ahogarse realmente.
El cerebro
¿Qué papel juega mi cerebro en todo esto?
El control del órgano más maravilloso de nuestro cuerpo es algo que tendrás que considerar a partir de este momento si lo que deseas es respirar con naturalidad en el agua.
La falta de oxigeno en el medio acuático en nadadores poco experimentados es algo habitual. Cuando nadamos aplicamos una mecánica respiratoria inversa a la que estamos acostumbrados y esto puede provocar una interferencia en el intercambio gaseoso de los pulmones haciendo que el cerebelo detecte bajos niveles de oxígeno en sangre y envié un mensaje vía neuronas para que hagas la inspiración.
Ahi es cuando nos viene la sensación de ahogo.
Trabajar los músculos expiratorios
Realizando exhalaciones dentro del agua por boca y nariz de manera estática y luego en movimiento es que comenzarás a entrenar esos pequeños músculos que no estamos acostumbrados a utilizar, ya que en tierra no es necesario hacer «fuerza «para exhalar el
Ser consciente del proceso
Es clave que sepas y seas consciente qué esta automatización requerirá práctica y tiempo. La persistencia será lo que determine el éxito de tu camino.
Piensa que la respiración es una de la habilidad a dominar en el arte de nadar, dedicale tiempo y paciencia.