
La natación cada año es practicada por más y más personas en el mundo.
El deporte máster es cada vez más popular, se ven muchos más atletas under 30 que en la década del 2000. El mundo cambia vertiginosamente.
Las leyes laborales de los países más avanzados están siendo dirigidas en pro del teletrabajo y de la jornada laboral de 4 días.
Eso significa que se busca que la sociedad tenga más tiempo para el ocio , deporte y disfrute de la vida.
Aprender a nadar después de los 30

Un deporte especial
La natación es muy particular en comparación con las demás disciplinas como el atletismo y el ciclismo. Posee unas características que la hacen única e insuperable.
Un deporte que involucra tanto lo físico cómo lo cognitivo simultáneamente es un deporte de otro nivel. Es por eso que no todas las personas pueden nadar con cierto flow.
La natación requiere de tu capacidad intelectual y de tu actitud.
Gabriel Diaz Fabiero.
No existe nadador que no lleve un proceso interior activo mientras está nadando. No te imaginas el entrenamiento mental que existe detrás de un nadador que fluye y da placer verlo nadar.
El cerebro, el órgano más potente para un nadador
Los médicos recomiendan la natación porque es uno de los deportes más completos a nivel físico. Lo recomiendan porque :
- Trabajas todos los grupos musculares.
- Trabajas la capacidad cardiopulmonar.
- Ayuda a mejorar la circulación.
- Puede realizarlo el 100% de la población.
- No lastima tus articulaciones.
- Puede realizarlo personas con diferentes enfermedades (obesidad, diabetes, autismo,etc)
- Entre más de 100 beneficios.
Como entrenador y docente de la natación te lo recomiendo por todas estas razones y también por que te hará desarrollar tu coeficiente intelectual (Si tu lo permites).
Te lo recomiendo porque te empujará a ser mejor en cada intento, no tendrás limite de mejora. Siempre descubrirás algo por mejorar y eso te motivará mucho.
Aprender a nadar desde lo intelectual

Mi experiencia cómo nadador en todas las categorías qué existen y hoy cómo entrenador y profesor de adultos me han llevado a sacar conclusiones muy reveladoras e interesantes que quiero compartir contigo.
PRAXIS
Está muy bien mirar cientos de videos, leer miles de libros sobre la ejecución de la técnica de crol o sobre cómo se hace la patada. Pero hay algo que muchos pasan por alto y se llama PRÁXIS.
La práxis es la amalgama entre teoría y práctica, y es ahí en donde la mayoría fallamos.
Son pocas las personas que pueden sentirse orgullosos de decir que nadan bien y tú puedes ser una de ellas.
Moverse en el agua no es nadar bien, moverse en el agua no es saber nadar, hacer 200 metros sin parar no es saber nadar.
Nadar bien es un concepto mucho más profundo .
Para unir teoría y práctica primero hace falta tener la teoría correcta y luego ponerla en práctica, entrenarla.
Nadar 3000 metros haciendo lo mismo, repitiendo patrones de ejecución erróneos no hará que mejores tu técnica de nado ni tampoco que nades bien.
Para nadar bien y mejorar tu técnica tienes que hacer ejercicios de técnica con consciencia, profundidad ,interiorizados y monitoreados.
Entender la natación, no estudiarla.
Se necesita entender a nivel motriz y neural cómo funciona el sistema que permite flotar a un ser humano horizontalmente mientras se propulsa con las piernas y avanza con los brazos simultáneamente, con un ritmo y aceleración suficientes mientras intercala con respiraciones eficientes.
Existen leyes físicas que debo conocer, entender y saber utilizar a mi favor para no ir en contra de ellas. De lo contrario tendré a la naturaleza y a la física impidiéndome nadar.
Te ofrezco mi punto de vista dentro de este deporte maravilloso.
A continuación te dejaré un formulario de pre-inscripción a mi curso online que lanzaré en JULIO DE 2021.
PARA PRE-INCRIBIRTE HAS CLICK EN ESTE ENLACE
